Como pasa con todo hoy en día, la publicidad engañosa se aprovecha de las nuevas herramientas y soportes de las que disponemos y se difunde por Internet.
¿Qué es la Publicidad Engañosa?
Se trata de la publicidad que difunde su mensaje induciendo a error a los usuarios, es decir, básicamente te cuentan una historia que es mentira, de forma que cuando compras un producto te das cuenta de que no es lo mismo que te habían anunciado. Este tipo de publicidad es ilegal.
¿Cómo podemos encontrar publicidad engañosa en Internet?
En Internet se muestra normalmente con todo tipo de Banners engañosos cuya finalidad es que el usuario haga click en ellos. También pueden ser ejemplo de publicidad engañosa los correos basura o spam. ¿Cómo podemos saber cuando algo es publicidad engañosa?
- La utilización de letra pequeña es muy común, mostrada de forma que resulta difícil de leer, y donde pueden indicar, por ejemplo, penalizaciones para el usuario en caso de inclumplimiento de contrato.
- ¡FELICIDADES! ¡ERES EL VISITANTE NÚMERO 100.000! ¡HAS SIDO PREMIADO! Seguro que os suena este tipo de mensajes, que lo único que pretenden es que hagamos click, de forma que la página web en la que se encuentran se lleva más beneficios. De este estilo también son muy comunes los banners anunciando, por ejemplo, dietas milagrosas.
- Cuando en un anuncio te incluyen el precio sin IVA, de forma que parece más barato.
- Si omiten datos fundamentales del producto que pueden llevar al usuario a error.
- Cuando prometen algo y luego no lo cumplen, por ejemplo, es muy común este tipo de promesas en el tiempo de entrega de un producto.
- Lo más común, la exageración de los beneficios de un producto, como curaciones milagrosas.
- Si muestran un anuncio, pero no queda del todo claro para el usuario que se trata de un mensaje publicitario. Deben de informar de forma clara de que se trata de publicidad.
¿Existe algún tipo de control?
La principal organización que ayuda a controlar este tipo de publicidad, es Autocontrol, la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial. A ella pueden acudir los consumidores con reclamaciones, en ella elaboran códigos deontológicos que luego aplica el Jurado de la Publicidad, y también, es donde asesoran sobre las cuestiones éticas y legales de las campañas de publicidad.
En Autocontrol también ofrecen la posibilidad a las empresas de unirse al sistema de Confianza Online, por lo que las páginas que apunten a este sistema, tendrán el icono correspondiente, de forma que aseguran que su publicidad no es engañosa.
Existe también la Asocición de Usuarios de la Comunicación, cuya finalidad es defender los derechos de las personas como usuarios de los distintos sistemas de comunicación y de los diferentes medios que existen, incluyendo las nuevas tecnologías e Internet.
Otra asociación que también defiende los derechos de los consumidores es FACUA, que fue la que efectuó la denuncia a la empresa de Apple por publicidad engañosa que enviaban por e-mail.
Actualmente existe una ley, referente a los mensajes spam o correos basura, que se refiere sobre todo a los e-mails basura que recibimos, sobre todo, por parte de las empresas de telefonía móvil. Se trata de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico. En su Artículo 21:
“Queda prohibido el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios de las mismas.”
Si conocéis algún caso concreto de publicidad engañosa, ¡no dudéis en compartirlo aquí!
Referencias:
Pingback: La publicidad desde el punto de vista legal. Publicidad ilícita. | draper castro and co
Excelente colaboración…muchas gracias!!!
Muy buen aporte! te felicito
Gracias Rodrigo! 🙂
Me gusto, muy interesante … gracias
Gracias Marco! 🙂
Información valiosa, Gracias.
Gracias Gary! 🙂
Gracias por el articulo
De nada! 🙂
Muy bueno el articulo gracias, es bueno tener conocimiento de estos temas.
Gracias Eduardo! 🙂
Gracias por el artículo! La verdad hay que estar prevenido en estos días para saber reconocer cuándo una oferta es genuina o no. Pura vida!
Gracias Alonso!
Me encantó tu artículo muy bueno. Gracias.
Gracias Daniel!
Esta es una información muy completa, en un tema que requiere bastante atención porque con el auge de los medios de comunicación y el internet , se despliega mucha publicidad y en algunos casos es engañosa, por eso hay que averiguar y preguntar primero antes de adquirir un producto o servicio. Y no olvidar que los consumidores tenemos derechos y hay leyes y entidades que nos protegen de estos abusos.
Saludos
Rafael
Tienes toda la razón Rafael! Gracias por tu comentario! 🙂
Muy interesante el artículo, realmente se encuentra mucha publicidad engañosa en internet y por eso hay que tener cuidado a la hora de adquirir algun producto o servicio por este medio, gracias por la información
Siempre hay que fijarse y tener cuidado, gracias por tu comentario Alexander! 🙂
Importante información en el mundo de los negocios, gracias.
Me alegro que sea útil 🙂
Todos estos artículos son muy importantes, hoy en día casi todo es por internet, hay que saber mas acerca de estos temas
Tienes toda la razón, debería de haber más información sobre estos temas. Gracias por tu comentario 🙂
Me gusto tu reporte !!!1
Gracias! 🙂
Muy buen Articulo, me parece interesante, tomare nota de esto
Espero que sea de utilidad, gracias por tu comentario! 🙂
Interesante articulo, en especial para todos los que nos estamos iniciando en el mundo de los negocios por internet. Ojala lo aprovechemos y lo apliquemos en nuestros negocios. Gracias
Me alegro de que sea útil, muchas gracias por tu comentario 🙂
Muy buen aporte lo tomare en cuenta. Gracias por compartir
Gracias! Espero que te sirva! 🙂
Buenas recomendaciones, gracias Lorena.
Me alegro que te guste Ana! Gracias por tu comentario!