Fuente imagen: programapublicidad.com
El Product Placement o emplazamieto de producto, es una técnica de marketing muy utilizada en España, por la que se insertan productos o mensajes de las marcas en las series de televisión o películas. En España se utiliza, sobre todo, en series de Televisión.
Esta técnica podría incluirse dentro de las técnicas de publicidad encubierta, la publicidad en la que el consumidor no es consciente de estar recibiendo un mensaje publicitario, de forma que al no conocer que se trata de una publicidad le da más credibilidad al mensaje.
Tipos de Product Placement
En marketing se habla del emplazamiento pasivo y el emplazamiento activo. En el emplazamiento pasivo, los productos forman parte del decorado de la escena, mientras que en el emplazamiento activo, los actores estarían utilizando los productos, o harían referencia a ellos de alguna forma, de modo que formarían parte de la acción narrativa.
¿Qué pasa con el Product Placement en España?
Actualmente en España, este tipo de publicidad está regulada por la ley, de forma que la Ley 7/2010 de 31 de marzo General de la Comunicación Audiovisual, en su artículo 17, establece:
“Artículo 17. El derecho al emplazamiento de productos.
1. Los prestadores del servicio de comunicación audiovisual tienen el derecho a emitir con emplazamiento de productos largometrajes, cortometrajes, documentales, películas y series de televisión, programas deportivos y programas de entretenimiento.
En el resto de programas únicamente se podrá realizar el emplazamiento de productos a cambio del suministro gratuito de bienes o servicios, así como las ayudas materiales a la producción o los premios, con miras a su inclusión en un programa.
2. Cuando el programa haya sido producido o encargado por el prestador del servicio o una de sus filiales, el público debe ser claramente informado del emplazamiento del producto al principio y al final del programa, y cuando se reanude tras una pausa publicitaria.
3. El emplazamiento no puede condicionar la independencia editorial. Tampoco puede incitar directamente la compra o arrendamientos de bienes o servicios, realizar promociones concretas de éstos o dar prominencia indebida al producto.
4. Queda prohibido el emplazamiento de producto en la programación infantil.”
También se regula esta técnica en la Ley de Televisión Sin Fronteras, aprobada por la Unión Europea, en la que se indica que:
“la publicidad y la televenta deberán ser fácilmente identificables y diferenciarse claramente de los programas a través de medios ópticos o acústicos”
Pues por desgracia las series y programas lo ignoran,porque si les cae una multa les compensa con lo que reciben de las marcas y debería regularse,ya que con tanta publicidad te puedes acabar saturando
El caso es que está regulado, pero siempre encuentran la forma de incluirlo de todas formas, como dices, a las marcas les compensa. 🙂
pues si hay esta lo malo,que deberían poner mayores multas para que no les compensara